Cálculo de la resistencia a la fractura

(Cálculo de la capacidad de carga de la madera a través de la deformación de la madera periférica del tronco)

Para el cálculo de la resistencia a la fractura, una carga simulada de viento ejercida por un sistema de tracción (y que se almacena mediante un dinamómetro DynaForce) se realiza sobre el tronco durante el test de tracción. Como consecuencia las fibras periféricas son comprimidas en el lado de la tracción y extendidas en el lado contrario, el cambio en la longitud de las fibras se almacena en un rango de 1/1000 mm mediante sensores de alta resolución (DynaStrain) que se han colocado cuidadosamente en el tronco del árbol.

Estos valores se evalúan mediante el TSE en comparación con los datos estadísticos de las propiedades dinámicas y comportamiento de la madera y su capacidad de carga máxima. A Partir de estos datos se pueden extraer conclusiones para determinar el límite crítico de una estructura. Para valores más allá del límite, la madera deja de actuar elásticamente bajo la fuerza realizada, y empieza a reaccionar de manera plástica (fractura, ajuste, etc.). como resultado final de los cálculos mediante el TSE se obtiene un valor que ilustra la resistencia frente la fractura del árbol evaluado en caso de un viento de condiciones similares a un huracán

.

TOP